Semana 2
Aspectos generales sobre conocimiento,
investigación, ciencia y método científico
“Epidemiología Molecular de Conjuntivitis por
Adenovirus en Rio de Janeiro, Brasil, entre 2004 y 2007”
¿Cuál es el tipo de enfoque que tiene la investigación? Esta es una investigación de tipo “Cuantitativa” Cerda
explica que los aspectos más relevantes de una investigación cuantitativa son
los siguientes:
ü Permite la enumeración y la medición, que son
consideradas como condición necesaria.
ü La medición debe ser sometida a los criterios de
confiabilidad y de validez.
ü Permite el uso de las matemáticas y todas aquellas
entidades que operan en torno a ella.
ü Busca
reproducir numéricamente las relaciones que se dan entre los objetos y los
fenómenos. (Cerda, 2008)
La investigación cuantitativa se caracteriza porque
sus variables de estudio se pueden medir y cuantificar, la cualitativa busca establecer
relaciones descriptivas entre las variables de estudio.
¿Cuál es el tipo de investigación desarrollada? Esta es de tipo “Explicativa” debido a que indaga las
causas de los problemas o situaciones que son objeto de estudio. La
investigación explicativa requiere de una mayor formalidad y estructura
afín con la metodología que corresponda.
¿Cuáles son los pasos del método científico que fueron empleados para
desarrollar la investigación? Los pasos
del método usados fueron: observación; porque se orienta hacia el objeto o
causa de la frecuencia de conjuntivitis adenoviral en la población de Rio d
Janeiro. El cual fue sistemático, controlado, variable y viable. A demás que son:
ü “Factico.
ü Trasciende los hechos.
ü Se ajusta a reglas metódicas.
ü Se vale de la verificación empírica.
ü Es auto correctivo y progresivo.
ü Sus formulaciones son de tipo general.
ü Es
objetivo”.
Gracias al método científico, la investigación dispone
de una estructura ordenada, lógica, y estructurada para su desarrollo.
¿Por qué los conocimientos obtenidos en el proceso de investigación
presentado son de naturaleza científica?
Porque según sus procedimientos y resultados se pudo observar que dispuso de
una estructura ordenada, lógica, y estructurada para su desarrollo.
Cibergrafía
Epidemiología Molecular de
Conjuntivitis por Adenovirus en Rio de Janeiro, Brasil, entre los años 2004 y
2007’ y el video del web site:
Brainpop.com. La naturaleza de la ciencia y el método científico. (s.f.).
Disponible a través del link
http://esp.brainpop.com/ciencia/la_naturaleza_de_la_ciencia/metodo_cientifico.